El precio del café: ¿Hacia dónde se dirige?

El cambio climático como catalizador del mercado

Estamos viviendo tiempos de transformación acelerada. Como mencioné anteriormente, la disrupción tecnológica, los cambios demográficos y el cambio climático son catalizadores clave que impulsan tendencias macroeconómicas globales significativas.

Los precios del cacao se dispararon el año pasado y han permanecido en niveles históricos altos durante más de un año. El café y el cacao comparten muchas similitudes: ambos son commodities blandos que solo pueden cultivarse en regiones tropicales, requieren un período de crecimiento prolongado (aproximadamente cuatro años desde la siembra hasta la cosecha) y son cultivos intensivos en mano de obra, ya que no pueden mecanizarse fácilmente. Esta última característica, significa que la mayor parte de la producción la llevan a cabo pequeños agricultores en países en desarrollo, quienes siguen en la pobreza mientras los grandes tostadores mantienen altos márgenes de ganancia y los consumidores disfrutan de precios bajos.

Cómo los consumidores y tostadores pueden impulsar el cambio

Si eres consumidor/a:

Tienes el poder de generar un impacto eligiendo de dónde y a quién compras tu café y cacao.

Si eres tostador/a:

Puedes educar a tus clientes sobre estas realidades. Diferenciarte de los grandes tostadores comerciales—quienes impiden el cambio del mercado y contribuyen a la pobreza de los agricultores—puede ser un argumento clave para tu marca.

¿Seguirán los precios del café la tendencia del cacao?

Los precios del café han aumentado este año, aunque no tan drásticamente como el cacao. Mientras que el café apenas ha superado sus máximos históricos anteriores, el cacao ha alcanzado un precio casi tres veces su máximo histórico y de cinco a seis veces su precio promedio de los últimos 30 años.

Esto sugiere que el café aún tiene margen de crecimiento—podría duplicarse o triplicarse desde sus niveles actuales si sigue la misma trayectoria del cacao. Las fuerzas del mercado son sorprendentemente similares.

Fotografía del café en sus diferentes etapas

¿Qué está impulsando este aumento de precios?

Condiciones climáticas y bajos rendimientos

Los fenómenos meteorológicos extremos han reducido la producción, provocando escasez de oferta.

Precios insostenibles y pobreza en los agricultores

Durante años, los caficultores y productores de cacao han estado atrapados en la pobreza debido a precios bajos. Como resultado, sus hijos están abandonando la agricultura, lo que genera una escasez de mano de obra que agrava aún más los problemas de producción.

¿Cuánto tiempo durarán los precios altos?

El cacao ha mantenido precios récord durante más de un año sin un aumento significativo en la oferta. El café está un año detrás en esta tendencia, lo que sugiere que los precios altos podrían persistir al menos uno o dos años más.

Lo más importante es que creo que difícilmente volveremos a ver precios por debajo de $200 por quintal en café y $3,000 por tonelada en cacao.

La demanda se mantiene fuerte a pesar del aumento de precios

Incluso con aumentos de hasta tres veces su precio histórico, la demanda de café y cacao sigue siendo relativamente inelástica. Esto indica que, aunque los precios no sigan subiendo, es poco probable que caigan drásticamente.

Perspectiva a largo plazo del precio del café

Promedio móvil de 200 meses como indicador

Analizando el promedio móvil de 200 meses (un ciclo ultra largo de casi 17 años), observamos una tendencia alcista constante en los precios del café. En los últimos 20 años, los precios han estado por debajo de este promedio solo tres años, con múltiples rebotes en este nivel (nueve veces, para ser exactos). Esta tendencia ha elevado el promedio móvil de $100 a $160, y con los precios recientes, esta cifra seguirá aumentando.

Gráfico US Coffee C. Futures M (CFD)

Pronóstico que, en futuras crisis, los precios encontrarán un fuerte soporte en este promedio móvil, probablemente en el rango de $170-$180. Esto sugiere que es poco probable que los precios caigan por debajo de este nivel nuevamente, lo que refuerza el escenario macroeconómico impulsado por el cambio climático y el relevo generacional en la agricultura.

Un reclamo a precios sostenibles

Aunque los precios actuales no han beneficiado significativamente a los agricultores—debido a los bajos rendimientos que limitaron sus ganancias—el mercado ha demostrado que los consumidores pueden pagar precios tres veces más altos. Esto debería motivarnos a mantener precios justos y sostenibles, asegurando ingresos dignos para los agricultores e incentivando a la próxima generación a seguir cultivando café y cacao.

Este no es solo un pensamiento optimista; es una necesidad urgente. El cambio climático se intensifica año tras año, y la única forma de mitigar su impacto es mediante el aumento de la cobertura de árboles de sombra (lo que reduce la productividad) y la creación de almacenes de reserva. Ambos requieren precios altos para incentivar la producción agrícola.

Cómo puedes marcar la diferencia

Si eres consumidor/a:

Compra café y cacao de alta calidad, éticamente producidos, mediante comercio directo y modelos de impacto positivo.

Si eres tostador/a:

Colabora con EthicHub para abastecerte de café más ético y sostenible, contribuyendo a un mercado más justo.

El futuro del precio del café está determinado por el clima, la realidad de la cadena de suministro y las fuerzas del mercado. Ahora es el momento de actuar y asegurarnos de que los agricultores ya no sean los que paguen el precio de nuestro café diario.

Jori Armbruster

Jori Armbruster

Es un firme defensor de la blockchain y la descentralización, actualmente sirviendo como CEO de EthicHub

twitterlinkedinmail